sábado, 26 de abril de 2014

Escuela Pedro Antonio Pérez






Código: 04084
Distrito: 06 de Santiago
Regional: 08 de Santiago
Carácter: Público
Educación: formal
Zona: Urbana/Rural
Tanda: Matutina/Vespertina



Misión


Fomentar la integración y colaboración de los participantes del proceso educativo, para mejorar la calidad de vida y ser mejor persona a trevés de la educación, volorarse a sí mismo y a los demás, considerando y respetando el medio que los rodea.


Visión

Ser un centro propiciador de condiciones necesarias para formar individuos capaces de enfrentar su propia realidad con principios éticos, morales, claros y específicos.


Lema del centro

Amor, esfuerzo y progreso

Valores que perseguimos

Respeto, solidaridad, confianza, responsabilidad, honestidad y cooperación


Historia del Centro


Este centro comenzó a funcionar como una escuelita particular en casa del señor Maximiliano Cruz, en Guazumal Biojol. El antes citado señor dispuso su vivienda para que las profesora Emilia Marrero, residente en Santiago la cual viajaba a caballo para poder trasladarse a la comunidad de Gurabo para impartir clases a los niños.

La Escuela Guazumal Gurabo fue Fundada en el año 1929 por el alcalde Pedro Antonio Pérez, quien logró conseguir el terreno en el cual se construyó un rancho donde se daba clases desde 1ro hasta 3ro, en un salón muy pequeño, no tenia divisiones, construido de madera y cana pero trataba de satisfacer las necesidades educativas del momento. La matrícula era aproximadamente de cuarenta (40) Estudiantes. 

Las primeras maestras fueron: Lucía Blanco, Ángela Abreu y Herminia Gonzales. Debido al crecimiento de la población en esa época, fue llevado hasta 6to grado, para este entonces la cantidad de estudiantes ascendió a ciento diez (110) estudiantes.

A medida que pasaba el tiempo la comunidad fue creciendo y con ella la demanda estudiantil. Esto ocasionó la gestión de un centro con mayor capacidad, lo cual se logró a la donación de los terrenos para su construcción (unos 3000m2) por parte de la familia Pérez.

En el año 1979, en el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer se construyó el Centro que tenemos hoy día el cual funciona hasta 8vo grado del nivel básico, reconocida como escuela primaria por la Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos, adoptando el nombre de Escuela Guazumal Gurabo.

El Centro Educativo fue inaugurado con 13 aulas con las siguientes dependencias; dirección, área de psicología, depósito de suministros para el desayuno escolar, cafetería y área para deportes.

Construido en blocks, con techo de cemento, piso de mosaicos. Tres cuerpos de 6 y 4 aulas, cuerpos para oficina y para salones. Cada cuerpo tiene su baño, patio, pasillos y aulas de tamaños apropiados.

Al comenzar a laborar quedaron aulas vacías, a medida que aumentaba la población estudiantil se fueron ocupando, provocando un crecimiento matricular estudiantil y en ese mismo orden el número de secciones de más de un 60%. A partir del año 1976 se eleva a nivel intermedio, aumentando aun más la matrícula estudiantil y el número de secciones.

A partir del año 2008 por disposición de la Secretaria de Estado de Educación es nombrada Escuela Pedro Antonio Pérez, quedando bajo la dirección del Señor Ulises Henríquez.

Para el año escolar 1978-1979 se ocupa por espacio de un mes, un salón de clases para los damnificados del ciclón David.

Hoy labora con una matrícula de 873 estudiantes y 14 profesores(as); las aulas resultan insuficientes para la gran demanda estudiantil existente, se han tenido que habilitar 2 salones, todavía no es suficiente por lo que se debe gestionar la construcción de 4 aulas más. Cuenta con un personal de apoyo de 4 conserjes, 1 portero en los horarios matutino y vespertino, no tiene sereno, salón para actos o multi-usos, salón de profesores ni biblioteca.

El crecimiento y fortalecimiento del centro es indudable, aumento de la matricula, disminución de la deserción escolar y aumento del número de secciones. 3 terceros, 3 cuartos, 4 quintos, 4 sextos, 4 séptimos y 4 octavos.

Hoy, aunamos esfuerzos por brindar una educación de calidad y dar cabida a mayor cantidad de estudiantes cada año.


Biografía de Pedro Antonio Pérez


Un 19 de noviembre del año 1902, en la comunidad de Guazumal Biojol un niño hijo del señor Santiago Gómez y la señora Virginia Pérez. Sus estudios primarios los inicio a la edad de 8 años, su educacion fue no formal dirigida por familiares, siendo un joven conoce a Isabel Fría quien más tarde fue su compañera ideal con la cual procreo 8 hijos. Su espíritu de lucha incansable de servidor de los más necesitados hace que de todos sus hermanos fuera la persona que con entrega y dedicación realizara los aportes que se detallan a continuación:

Según cuenta la sagrada escritura hay que "Dar gracias, lo que por gracia recibe'', él por considerarse una persona bendecida por Dios, quizo dar gracias, los primeros pozos que se construyeron en la comunidad para abastecer de agua a las personas del lugar, continua su labor convirtiendo su residencia en una especie de orfanato todo aquel que no tenia hogar, ni comida supliera sus necesidades.

Su vocación de servicio no termina ahí, sino que también le construía una vivienda a cualquier familia de escasos recursos.

Gozaba de excelentes relaciones humanas entre los lugareños, persona de gran empatía, todo aquel que le conocía aprendía a quererlo y a confiar en él, llegando a ser persona respetable y escuchada de la época en que le correspondió vivir.

Razones que lo llevaron a desempeñarse como alcalde pedáneo por varios años.

Adjunto a los aportes citados muchas más.

Bien sabemos que toda comunidad para desarrollarse necesita del pan de la enseñanza. Fue él quien consiguió el terreno en el cual se construyó un rancho donde se impartía docencia desde 1ro a 3ro.


Por sus grandiosos aportes se ha convenido que este centro lleve su nombre: ''Pedro Antonio Pérez''.



En este Centro Educativo se realizan diversas actividades alusivas a las fechas patrias y demás conmemoraciones contempladas en el calendario escolar





Celebración del 201 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte




Acto realizado a la Independencia Nacional


Preparando la bienvenida y ambientación del espacio, para recibir al Monseñor Benito De La Rosa, quien nos visitó para realizar una reflexión con los niños de 6to grado previo a semana santa.



Momento de meditación


Mis alumnos de 7mo A



 Mis alumnos preparandose para competencia de Educación Física.